Resultados Ciclo Escolar 2019-2020
La propuesta de implementación inició, considerando que en un curso de 20 sesiones se podrían llevar a cabo a lo largo de la unidad 3, considerando que en cada clase, se podría llevar a cabo, una de estas prácticas.
Sin embargo, fue necesario considerar lo siguiente:
· La licencia otorgada para el trabajo con el programa CsBot fue de 20 de forma gratuita para el inicio del ciclo escolar.
· Se tienen 20 Robot del tipo EV3 para el trabajo con grupos
· Se tiene una licencia anual para 20 equipos
Así que la decisión operativa dentro de los centros de cómputo, obligó a instalar los tres programas en 20 equipos de cómputo de escritorio lo que implicó el trabajo con menos del 50% de los equipos disponibles.
Por lo anterior, se dividió a los grupos en dos partes para realizar el trabajo práctico en los últimos 25 minutos de la clase (50% de ella), lo que permite que la mayor parte de los estudiantes permanezcan en el aula trabajando en diagramas y algoritmos al mismo tiempo que se puede hacer ejercicio práctico por triadas en al menos 10 equipos.
Se inició con el trabajo de las tres primeras prácticas y se muestra a continuación una evidencia de código y video.
Ejemplo de código para práctica 1:
Figura 1.
Código de programación en Robot C
Video de robot con música, que corresponde a la práctica 3: https://youtu.be/E7rtbxBl9hc
Video 1
Robot musical
y su correspondiente código de programación
Figura 2.
Código de programación en Labview práctica 3
Video de la práctica 5: https://youtu.be/p7y_h_hYWkc
Video 1.
Robot evasor de obstáculos
Código de la práctica 5:
Figura 3.
Código de programación en CsBot
Figura 4.
Código de programación en Lenguaje C
Práctica 8: sobre recolección de víctimas:
Figura 5
Código de programación en plataforma CsBot
Figura 6
Plataforma CsBot en ejecución de programa de alumnos
Práctica 9: sobre vueltas a ambos lados en un circuito https://youtu.be/jjm7EWA6kE4
Video 2.
Robot seguidor de línea
Con los integrantes del mismo: https://youtu.be/n2F0iINzj88
Video 3.
Alumnos desarrollando un seguidor de línea
Una vez que inició el trabajo con la unidad número 3, se entrevistó a los docentes del colegio para conocer el trabajo que desarrollarían en las aulas y la forma de organización para los alumnos.
A partir del cierre del plantel y con motivo de la pandemia de la enfermedad COVID-19, se debió trabajar en línea, debido a que los estudiantes no tuvieron la oportunidad de contar con robots en sus domicilios y resultó complicado el instalar los simuladores a distancia ya que no cuentan con máquinas propias, sino compartidas con varios miembros de la familia, el trabajo se siguió de forma colaborativa trabajando algoritmos y diagramas de flujo, como lo comentaron en la encuesta para el trabajo con ciclos.
Se trabajaron 5 ejercicios sobre programación por parejas o triadas, en las que se debieron:
– Crear un algoritmo de forma conjunta para decisiones combinando la solución de todos los participantes.
– Crear un algoritmo de ciclo indeterminado, a partir de un diagrama de flujo dado y hacer una prueba de escritorio a partir de valores dados con el ejercicio del o los compañeros
– Crear un algoritmo y diagrama de flujo de ciclo determinado para completar identificando similitudes y diferencias
– Crear un algoritmo y diagrama de flujo de un ciclo determinado a partir de ejemplos y posteriormente, hacer cambios, para hacer sugerencias a sus compañeros sobre las soluciones.
– Crear un algoritmo y diagrama a partir de un reto sin ayuda a partir de preguntas previas para finalizar probando un algoritmo de un compañero y con ciertos datos de entrada, revisar las salidas o posibles resultados a obtener
El 90% de los estudiantes obtuvo una calificación aprobatoria en los ejercicios y ésta se ubicó entre 8 y 10. Las notas fueron superiores, debido a que no se trabajaron soluciones en lenguajes de alto nivel.
2.1 Cuestionario aplicado al cierre
Al cierre al ciclo escolar, se aplicó nuevamente el mismo examen diagnóstico para contrastar el estado inicial contra el fina de los estudiantes obteniendo lo siguiente:
Grupo piloto o experimental: (Trabajo con Robótica)
Gráfica 1
Resultados de cuestionario de cierre alumnos grupo piloto
Grupo testigo o control: (Trabajo sin Robótica)
Gráfica 2
Resultados de cuestionario de cierre alumnos grupo testigo
A continuación, el análisis de ambos grupos:
En el caso del grupo experimental se hizo un cambio en las opciones a elegir, como las últimas respuestas del cuestionario, si era un tema no visto en la materia o si se trataba de un tema visto pero no recordado por el alumno.
No más del 15% de los alumnos en este grupo, contesto cualquiera de las anteriores siendo la de mayor porcentaje la que indicaba que se había revisado, pero no era recordado con un 11%.
A continuación, el análisis por temas con la respuesta con mayor porcentaje:
En el tema de algoritmos, en el grupo experimental se obtuvieron los siguientes resultados:
Pregunta No. | Tema | Respuesta preponderante |
13 | Secuencia | Respuesta correcta 83.5% |
16 | Salida o resultado en pantalla | Respuesta incorrecta 47.6%Respuesta correcta 39.8% |
Tabla 1.
Resultado del cuestionario de cierre para del grupo piloto sobre el tema de algoritmos
En el tema de diagramas de flujo, en el grupo experimental, se obtuvieron los siguientes resultados:
Pregunta No. | Tema | Respuesta preponderante |
12 | Secuencia | Respuesta correcta 80.6 % |
15 | Salida o resultado en pantalla | Respuesta correcta 87.4% |
18 | Decisión | Respuesta correcta 78.6% |
20 | Decisión | Respuesta correcta 68.9% |
22 | Ciclo For | Respuesta incorrecta 54.4%Respuesta correcta 23.3% |
24 | Ciclo While | Respuesta correcta 41.7% |
26 | Ciclo Repeat | Respuesta correcta 29.1% |
28 | Ejecución ciclo | Respuesta correcta 63.1% |
30 | Error diagrama | Respuesta correcta 79.6% |
Tabla 2.
Resultado del cuestionario de cierre para del grupo piloto sobre el tema de diagramas de flujo
En el tema de programación en lenguaje C, en el grupo experimental, se obtuvieron los siguientes resultados:
Pregunta No. | Tema | Respuesta preponderante |
1 | Declaración de variable | Respuesta correcta 73.8% |
2 | Declaración de variable | Respuesta correcta 68% |
3 | Leer una variable | Respuesta correcta 57.3% |
4 | Leer una variable | Respuesta correcta 58.3% |
5 | Mostrar una variable en pantalla | Respuesta correcta 60.2% |
6 | Mostrar una variable en pantalla | Respuesta correcta 54.4% |
9 | Leer una decisión | Respuesta correcta 51.5% |
10 | Leer una decisión | Respuesta correcta 61.2% |
11 | Secuencia | Respuesta correcta 74.8% |
14 | Salida o resultado en pantalla | Respuesta correcta 49.5% |
17 | Decisión | Respuesta correcta 61.2% |
19 | Decisión | Respuesta correcta 68% |
21 | Ciclo For | Respuesta correcta 41.7% |
23 | Ciclo While | Respuesta correcta 46.6% |
25 | Ciclo Repeat | Respuesta correcta 55.3 |
27 | Ejecución ciclo | Respuesta correcta 60.2% |
29 | Error código | Respuesta correcta 30.1% |
Tabla 3.
Resultado del cuestionario de cierre para del grupo piloto sobre el tema de lenguaje C
Grupo control o testigo:
Para este grupo, también se agregaron como respuestas las opciones de “Tema no visto en la clase de informática” o “Tema revisado en la clase de informática pero no lo recuerdo”. A continuación, los resultados con las opciones que tuvieron el mayor porcentaje como respuestas.
En el tema de algoritmos, en el grupo control, se obtuvieron los siguientes resultados:
Pregunta No. | Tema | Respuesta preponderante |
13 | Secuencia | Respuesta correcta 65.9% |
16 | Salida o resultado en pantalla | Respuesta incorrecta 38.8% |
Tabla 4.
Resultado del cuestionario de cierre para del grupo testigo sobre el tema de algoritmos
En el tema de diagramas de flujo, en el grupo control, se obtuvieron los siguientes resultados:
Pregunta No. | Tema | Respuesta preponderante |
12 | Secuencia | Respuesta correcta 68.2% |
15 | Salida o resultado en pantalla | Respuesta correcta 42.1% |
18 | Decisión | Respuesta correcta 60% |
20 | Decisión | Tema no visto en clase 35.3%Respuesta correcta 29.4% |
22 | Ciclo For | Tema no visto en clase 38.8%Respuesta incorrecta 30.6%Respuesta correcta 11.8% |
24 | Ciclo While | Tema no visto en clase 40%Respuesta correcta 17.6% |
26 | Ciclo Repeat | Tema no visto en clase 43.5%Respuesta incorrecta 17.6%Respuesta correcta 11.8% |
28 | Ejecución ciclo | Tema no visto en clase 40%Respuesta correcta 29.4% |
30 | Error diagrama | Respuesta correcta 34.1% |
Tabla 5.
Resultado del cuestionario de cierre para del grupo testigo sobre el tema de diagramas de flujo
En el tema de programación en lenguaje C, en el grupo control, se obtuvieron los siguientes resultados:
Pregunta No. | Tema | Respuesta preponderante |
1 | Declaración de variable | Respuesta correcta 35.3% |
2 | Declaración de variable | Respuesta correcta 27.7% |
3 | Leer una variable | Respuesta correcta 18.8% |
4 | Leer una variable | Respuesta correcta 20% |
5 | Mostrar una variable en pantalla | Respuesta correcta 27.1% |
6 | Mostrar una variable en pantalla | Respuesta correcta 23.5% |
9 | Leer una decisión | Respuesta correcta 31.8 % |
10 | Leer una decisión | Respuesta incorrecta 31.8% |
11 | Secuencia | Respuesta correcta 36.5% |
14 | Salida o resultado en pantalla | Respuesta incorrecta 25.9% |
17 | Decisión | Respuesta correcta 43.5% |
19 | Decisión | Respuesta incorrecta 42.9% |
21 | Ciclo For | Tema no visto en clase 49.4%Respuesta correcta 23.5% |
23 | Ciclo While | Tema no visto en clase 43.5%Respuesta correcta 20% |
25 | Ciclo Repeat | Tema no visto en clase 42.4%Respuesta correcta 17.6% |
27 | Ejecución ciclo | Tema no visto en clase 52.9%Respuesta correcta 21.2% |
29 | Error código | Tema no visto en clase 55.3%Respuesta correcta 12.9% |
Tabla 6.
Resultado del cuestionario de cierre para del grupo testigo sobre el tema de programación en Lenguaje C
Comparativo en porcentaje, de respuestas correctas entre los dos grupos:
Pregunta | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
GrupoExperimental | 73.8 | 68 | 57.3 | 58.3 | 60.2 | 54.4 | 83.5 | 98.1 | 51.5 | 61.2 |
GrupoTestigo | 35.3 | 27.1 | 18.8 | 20 | 27.1 | 23.5 | 71.8 | 85.9 | 31.8 | 29.4 |
Diferencial | 38.5 | 40.9 | 38.5 | 38.3 | 33.1 | 30.9 | 11.7 | 12.2 | 19.7 | 31.8 |
Tabla 7.
Comparativo de respuestas correctas de los dos grupos al cierre
Pregunta | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
GrupoExperimental | 74.8 | 80.6 | 83.5 | 49.5 | 87.4 | 39.8 | 61.2 | 78.6 | 68 | 68.9 |
GrupoTestigo | 36.5 | 68.2 | 65.9 | 24.7 | 42.4 | 25.9 | 43.5 | 60 | 21.2 | 29.4 |
Diferencial | 38.3 | 12.4 | 17.6 | 24.8 | 45.0 | 13.9 | 17.7 | 18.6 | 46.8 | 39.5 |
Tabla 8.
Comparativo de respuestas correctas de los dos grupos al cierre
Pregunta | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
GrupoExperimental | 41.7 | 23.3 | 46.6 | 41.7 | 55.3 | 29.1 | 60.2 | 63.1 | 30.1 | 79.6 |
GrupoTestigo | 23.5 | 11.8 | 20 | 17.6 | 17.6 | 11.8 | 21.2 | 29.4 | 12.9 | 34.1 |
Diferencial | 18.2 | 11.5 | 26.6 | 24.1 | 37.7 | 17.3 | 39 | 33.7 | 17.2 | 45.5 |
Tabla 9.
Comparativo de respuestas correctas de los dos grupos al cierre
Como es posible apreciar, en todos los casos, los resultados del grupo experimental son superiores a los del grupo testigo. La menor diferencia se ubica en un 11.5 % y en el caso mayor es de 46.8
Se acompañan las pruebas del Alpha de Cronbach, con la intención de analizar la confiablidad de los instrumentos.
Grupo experimental:
Estadísticas de fiabilidad | ||
Alfa de Cronbach | Alfa de Cronbach basada en elementos estandarizados | N de elementos |
,793 | ,795 | 30 |
Tabla 10.
Resultados de la prueba de fiabilidad grupo pilot
Grupo control:
Estadísticas de fiabilidad | ||
Alfa de Cronbach | Alfa de Cronbach basada en elementos estandarizados | N de elementos |
,940 | ,935 | 30 |
Tabla 11.
Resultados de la prueba de fiabilidad grupo control
Como es posible apreciar, en ambos casos el resultado es superior a 0.7 lo que asegura la confiabilidad.